martes, 16 de febrero de 2016

Proyecto 3D 2.0

¡S'up chavales!

Hoy mi compañero Álvaro y yo os traemos los avances de nuestro proyecto, que si recordáis, consistía en el modelaje 3D de un apartamento con SketchUp. Si visteis la anterior entrada, recordaréis que lo último que hicimos fue dibujar las paredes:



Pues bien, lo siguiente que hicimos fue levantar las paredes con la opción "empujar". Para nosotros esto fue más sencillo. Después de esto ya podemos decir que nuestro apartamento está acabado:



Como somos unas personas muy generosas, os dejamos el enlace al archivo .skp del apartamento, que está alojado en Google Drive. Para poder abrir el archivo debéis tener SketchUp instalado.

Por último, introducimos nuestro proyecto en SketchFab para poder ver el apartamento cada uno a su gusto, desplazándose por la estructura:





Esperamos que os haya gustado este proyecto y que os sea útil el archivo que os dejamos. ¡Hasta la próxima!

domingo, 7 de febrero de 2016

Prácticas con Relé

¡S'up chavales!

Hoy mi compañero Álvaro y yo os traemos un nuevo trabajo de Tecnología. En este caso, está relacionado con la electrónica, haciendo uso, básicamente, de los relés.
Aquí tenéis el informe:



Debido a que la herramienta que utilizamos para trabajar conjunntamente, Google Drive, no permite la inserción de vídeos, nos vemos obligados a adjuntarlos fuera del propio informe, por lo que estarán en esta entrada.

Por aquí os dejo los vídeos:
-Relé de un Conmutador
-Relé de dos Conmutadores


¡Un saludo!




jueves, 4 de febrero de 2016

Nuevo proyecto 3D

¡S'up chavales!

En este maravilloso día, mi compañero Álvaro y yo, os traemos un nuevo proyecto, que como habréis supuesto por el ingenioso título, será algo relacionado con el 3D. Éste consiste básicamente en la construcción en 3D de un apartamento, cuyo plano nos proporcionó el profesor.

Al principio tratamos de hacerlo con un programa que vimos en el aula virtual, FloorPlanner, el cual no solo permite diseñar un plano y automáticamente modelarlo en 3D, sino que también tiene la opción de insertar muebles sin necesidad de diseñarlos manualmente, así como añadir elementos decorativos.

Estuvimos barajando varias opciones, hasta que descubrimos una manera bastante sencilla de hacerlo con SketchUp gracias a una lista de reproducción proporcionada por el magistral profesor. 

Este es el plano que debemos representar:



Lo siguiente que hicimos fue pegar este plano en el Sketchup para posteriormente trabajar sobre él. Para hacer esto debemos importar el archivo como una imagen:


Una vez tenemos el plano en el programa comenzaremos a hacer las paredes. Lo primero que hicimos fue poner a escala real el plano para que fuera más fácil dibujar las paredes y quedaran más o menos igual que en la realidad.
A continuación dibujamos con la herramienta de "líneas" todas las paredes, siguiendo las medidas. Para nosotros esto fue lo más sencillo. Este es el resultado:


Esto es todo por hoy, si quereis ver el resultado final del apartamento estad atentos al blog, ya que durante los próximos días iremos publicando nuevas entradas de este proyecto. ¡Hasta la próxima!

domingo, 31 de enero de 2016

Retoque del rostro

¡S'up chavales!

Hoy os traigo un nuevo trabajo de informática relacionado con la edición de imágenes. Normalmente llamamos a cualquier editor de este estilo Photoshop, pero hay multitud de herramientas. En este caso, yo he trabajado con GIMP, que es gratuita. Al principio no tenía ni idea de como empezar, pero aprendiendo a base de pruebas y errores logré lo que buscaba.

Hablando sobre la tarea con mis compañeros, deduje por sus comentarios que era un programa intuitivo, pero a mi me pareció todo lo contrario, pues estuve cerca de un par de horas averiguando cómo funcionaba cada utensilio, en vez de (como hubiese hecho una persona medianamente inteligente) ver un tutorial. Pero bueno, prefiero aprender por mi mismo.

La imagen que debíamos retocar es esta:


Una vez que averigüé como funcionaba todo, empecé a seguir los pasos de la tarea, que incluso con los consejos que te ofrecían, muy pobres por cierto, me costó. Lo primero era eliminar las arrugas faciales, lo que me llevó bastante tiempo (os recomiendo utilizar la tecla "control" si queréis llegar a hacerlo). Después me encargué de eliminar las imperfecciones dentales, así como blanquear la dentadura. Por último eliminé las imperfecciones restantes y modifiqué su color de ojos.

He aquí el resultado:




Manuel Antelo                                           CC-BY-ND-NC

Para la edición de este último collage, he utilizado una aplicación que ya tenía en mi celular. Esta se llama PicCollage. Esto es todo. ¡Un saludo!



martes, 19 de enero de 2016

Código QR

¡S'up chavales!

Hoy os traigo una tarea de la asignatura de informática, la cual consistía en diseñar un código QR que nos direccionase a nuestra lista de reproducción de Youtube o SoundCloud de los trabajos ya realizados anteriormente, o a nuestro blog.

Podemos crear nuestro código QR muy fácilmente con herramientas como UniTag o QRHacker. Yo me decanté por la primera, ya que me pareció bastante más fácil e intuitiva de usar.

Por aquí os dejo mi obra maestra:


QR Code - logo

sábado, 12 de diciembre de 2015

Pieza 3D con SketchUp

¡S'up chavales!

Hoy es de los pocos días que quedan de este trimestre, por lo que os voy a enseñar el último trabajo hecho en la clase de informática. Este consistía en hacer una figura tridimensional con el programa SketchUp.

Para poder realizar esta tarea, el profesor nos hizo entrega de una pieza, la cual sería posteriormente representada en el programa antes mencionado. Antes de proceder con ello, tomamos una serie de fotos desde diferentes planos, para posteriormente dibujarlas.


Me gustaría destacar mi habilidad a la hora de pintar, creo que es impoluta.

Una vez hecho todo esto, empezamos a trabajar con el SketchUp. Cuando entramos en el programa nos asustamos un poco, pero al poco tiempo nos percatamos de lo fácil e intuitivo que era y de que no necesitábamos ningún tipo de tutorial.

Para empezar, comenzamos con las paredes laterales y con la base de la rampa. La propia rampa fue lo último que hicimos, ya que no teníamos ni idea de como hacerla, pero experimentando logramos descubrir cómo. Para acabar el trabajo acotamos y pintamos la figura con las medidas y colores de la original.

Aquí os dejo el fruto de nuestro esfuerzo:


domingo, 6 de diciembre de 2015

Podcast #CulleredoPoloBoTrato

¡S'up chavales!

Hoy os voy a presentar un trabajo de informática relacionado con la violencia de género.
Varios días atrás mi compañero y yo publicamos un vídeo sobre el tema, pero durante las dos semanas pasadas, estuvimos trabajando con una cuña radiofónica.

La razón de este trabajo es, al igual que el anterior, defender a las víctimas de la violencia de género, demostrando que las apoyamos y estamos totalmente en contra de quienes abusan por sentir que su sexo es superior.

Mientras pensábamos qué hacer para este podcast, barajamos diferentes posibilidades, ya que queríamos hacer algo original, por lo que, al final, pensar la idea nos llevó bastante más tiempo que grabar el propio audio y subirlo.

La razón de la inexistencia de música en la cuña es debido a que el silencio es un factor muy importante y significativo en la misma. Para grabarlo y editarlo utilizamos la herramienta Audacity, y para alojarlo en la nube, SoundCloud, las cuales fueron herramientas sencillas y simples de utilizar.

Sin mas dilación (para no enrollarme, más que nada), aquí os dejo el trabajo, para que tengáis un orgasmo auditivo.


Mini Rage Face Happy Smiley